La arquitectura resulta sin duda una de las más hermosas formas del conocimiento, una singular construcción de la mirada y el pensamiento desde nuestra propia subjetividad: más allá de la razón y sus limitaciones, más allá de la emoción y sus predicamentos. Difícil equidistancia. ¿Cómo aprender este imprudente oficio del equilibrismo? Para Le Corbusier se trataba de trascender lo razonable: “pensar con la razón paraliza el mundo”, nos decía. La presente colección de escritos organiza de modo no exhaustivo cuatro centros de gravedad artificial —continentes, manufacturas, sistemas y transiciones— una coreografía feliz y acumulativa cuyo valor se ha de buscar no tanto en cada uno de los textos por separado, como en las resonancias y tensiones que aparecen y se ocultan entre todos ellos: el aprendizaje y sus core[oh]grafías.
Reseñas:
BAc 7 (2017)
Blog de Stepien y Barno: http://www.stepienybarno.es/blog/2016/03/02/entrevista-con-miguel-angel-diaz-camacho-arquiblogs/
Blog de Stepien y Barno: http://www.stepienybarno.es/blog/2016/10/13/estrenos-asimetricos/
Tectónica: "Párrafos de Arquitectura. Core[oh]grafías" (31 de mayo de 2017)