Nuevo

Ciudades escritas - Octavio Mestre

En existencias
Plazo de entrega: 2 - 4 días laborables

25,00

El precio incluye el IVA 
Peso del envío: 460 g


Arquitectura y literatura son dos de las pasiones que compartimos muchos. Mallarmé decía (entre otras cosas) que «la vida estaba por convertirse en libro» y es mediante los libros que hemos hecho de nuestra pasión, profesión y viceversa. Este libro surge de una idea de la Cooperativa Jordi Capell, el Club Arquilecturas que tuvo lugar en nuestra sede (2020) y que pretendía analizar la componente arquitectónica de algunos libros míticos.

 

El libro se cir­cunscribe a doce ciudades. Tres son de Asia: Samarcanda, en representación de las ciudades invisibles; Estambul, puerta de Oriente; y Tokio, capital del país del sol naciente; una de cada ex­tremo del continente, tres realidades bien diferentes. Cuatro ciudades escogidas de América: Nueva York, la gran capital del norte, puerta de entrada de tanta inmigración europea; Buenos Aires, su reverso, en el cono sur; La Habana, monumental y popular a un tiempo; y Angosta, me­táfora de toda América Latina. Y, para completar el viaje, cinco ciudades europeas: París, ciudad de la luz, a la que un día se le fundieron los plomos; Venecia, la ciudad de los canales; Nápoles, radiante de sol, Lisboa, ciudad confín que mira al Atlántico, pero siente en clave mediterránea; y, no podía faltar, Barcelona, patria chica de uno.

 

Más ciudades del sur que del norte, más ciudades europeas que de otros continentes, pero todas ellas forman parte del patrimonio sentimental de una vida viajera.

 

 

OCTAVIO MESTRE entiende el ejercicio de la profesión como un taburete de tres patas en el que construcción, docencia-investigación y edición-comunicación se entremezclan, creando sinergias entre ellas… Sus 150 obras en varios países (y muchos más estudios o concursos perdidos), una veintena de libros publicados, numerosos artículos y participaciones en workshops y congresos, la revista digital t18 y varios miles de alumnos, en una docena de países a ambos lados del Atlántico, dan cuenta de ello. Todo ello abordado con el espíritu del que siempre está empezando y entendiendo que todo nuevo libro, todo viaje, todo edificio son siempre el primer libro, viaje o edificio. Según sus propias palabras, es «consciente de que, tras 35 años de ejercicio profesional, queda menos de lo ya vivido, y uno debe de seleccionar muy bien lo que le queda por decir, hacer solo las obras que le permitan explicar cuanto se quiere, dentro de un recorrido que uno aspira a que sea coherente, bueno y si no, al menos, digno...».

Examine también estas categorías: Catálogo, Página de inicio, Voces