Según el relato histórico aceptado, el advenimiento de la arquitectura «postmoderna» en torno a 1970 marcó el fin del Movimiento Moderno e inauguró un cambio de paradigma, una transformación que acabó dando lugar a la arquitectura del mundo contemporáneo. Pero, si fue así, ¿cuál es la naturaleza del paradigma que engloba la producción arquitectónica actual, si es que en efecto existe semejante modelo de referencia? El presente libro trata de responder a esta pregunta a través de once entrevistas protagonizadas por algunas de las figuras más significativas de la teoría, la historiografía y el pensamiento arquitectónico de los últimos cincuenta años, desde la crítica de arquitectura al urbanismo, desde la investigación histórica a la protección del patrimonio, desde la agitación cultural al patronazgo y la influencia política, siempre con el telón de fondo de los desarrollos sociales más recientes. A lo largo de intensas y polémicas conversaciones el análisis de la situación arquitectónica se adentra en asuntos capitales como la crisis del Movimiento Moderno a lo largo de la década de 1970, la «restauración» parcial de la ortodoxia funcionalista en la década de 1980, la consolidación del modelo del «arquitecto-estrella» en torno al año 2000 o la transformación de las ideas dominantes acerca de cómo deberían ser las ciudades en las que vivimos, temas que se hallan siempre cerca de las preocupaciones del arquitecto actual y en relación con los cuales es difícil no tomar un partido apasionado.
ALEJANDRO GARCÍA HERMIDA Y DAVID RIVERA en conversación con Léon Krier, Wessel de Jonge, David Watkin, Hans Stimmann, Charles Jencks, Paul Goldberger, Vittorio Magnago Lampugnani, Jan Gehl, Maurice Culot, Juhani Pallasmaa y Manolis Korres.
ALEJANDRO GARCÍA HERMIDA es Director Ejecutivo de la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales y Doctor Arquitecto por la ETSAM de la UPM, donde es Profesor Asociado. Ha dedicado su actividad profesional al fomento, el estudio, la conservación y la continuación del urbanismo, la arquitectura y la construcción tradicionales no sólo como patrimonio cultural, sino también como referentes para la práctica contemporánea. Ha sido Visiting Scholar en la Universidad de Notre Dame, e impulsor de otras entidades como Terrachidia o INTBAU España y de proyectos como la Red de Maestros de la Construcción Tradicional, el Journal of Traditional Building, Architecture and Urbanism, los Premios Richard Driehaus de las Artes de la Construcción o el Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional.
DAVID RIVERA es historiador de la arquitectura, profesor de la ETSAM. Sus publicaciones giran en torno al estudio de cultural de la arquitectura y se centran especialmente en los campos del patrimonio arquitectónico del siglo XX y el estudio de la imagen de la arquitectura a través de las artes visuales. Es autor de los libros Dios está en los detalles. La restauración de la arquitectura del Movimiento Moderno y La otra arquitectura moderna. Expresionistas, metafísicos y clasicistas, 1910-1950.