I Edición Premios de Arquitectura y Urbanismo de Castilla La Mancha - COACM

En existencias
Plazo de entrega: 2 - 4 días laborables

26,00
El precio incluye el IVA 
Peso del envío: 625 g


Los Premios de Arquitectura y Urbanismo de Castilla La Mancha nacen con el propósito de reconocer públicamente la calidad de la producción arquitectónica y urbanística en Castilla La Mancha, así como la labor y el compromiso del arquitecto dentro de la sociedad. Pretenden, a su vez, promocionar ante la sociedad la arquitectura y el urbanismo de calidad, el compromiso de nuestra disciplina con el uso óptimo de los recursos y la búsqueda de soluciones innovadoras, así como el refuerzo del carácter cultural y social de la arquitectura y el urbanismo en su condición de bien de interés general.

 

Tras más de una década sin reconocimiento a la arquitectura regional, el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla La Mancha, retoma los Premios de Arquitectura y Urbanismo en su I Edición 2020-2021, que se entregaron en una gala celebrada en el Paraninfo de Ciudad Real el 9 de junio de 2022. En total, se admitieron noventa y siete propuestas, entre las que se fallaron las siete categorías establecidas: Premio COACM Arquitectura, Premio COACM Urbanismo y Paisaje, Premio COACM Emergente, Premio COACM Miguel Fisac, Premio Difusión de la Arquitectura, Premio COACM Extraordinario y Premio COACM Distinción de honor a la trayectoria profesional.

 

Finalmente, el jurado seleccionó treinta y tres obras finalistas, de las cuales fueron premiadas doce propuestas. Entre ellas, el Premio COACM Distinción de Honor a la Trayectoria Profesional fue para el arquitecto Rafael Moneo, quien recibió el reconocimiento unánime de la profesión y de todos los asistentes al acto de entrega de premios.

 

Gema González Badillo (ed.) Es arquitecta por la ETSAM desde marzo de 2005 y colegiada en la demarcación de Ciudad Real desde entonces. Realizó un Máster en Arquitectura Bioclimática y Medio Ambiente durante 2008 y en 2012 comenzó el doctorado en Conservación y Restauración del Patrimonio Histórico. Tras dos años trabajando en el sector privado, en 2007 decide abrir su propio estudio, compaginando el ejercicio libre de la profesión con la actividad de arquitecta municipal, concretamente entre los años 2006 y 2012 desempeñó labores de salvaguarda del Patrimonio al servicio de la Diputación de Ciudad Real. Ha elaborado proyectos para el Ministerio del Interior, Junta de Comunidades de Castilla la Mancha (principalmente Educación y Cultura), Diputación de Ciudad Real y diversos Ayuntamientos. Actualmente asesora a la JCCM en el diseño de la Red de Hospederías de Castilla La Mancha y es Vicedecana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla La-Mancha.

También recomendamos

*
Los precios incluyen el IVA

Examine también estas categorías: Catálogo, Colaboraciones