De las atmósferas o ambientes arquitectónicos cabría decir lo mismo que del tiempo: «Si me preguntas que es, no sé responderte, pero sé de qué se trata si no me lo preguntas». Forma desmaterializada o energía en construcción, la atmósfera presenta una condición equívoca y huidiza pero también relevante material y culturalmente; una condición que Eduardo Prieto muestra en este ensayo por medio de un paseo nómada por la historia de la arquitectura.
Eduardo Prieto. Arquitecto y licenciado en Filosofía, DEA en Estética y Teoría de las Artes y en Filosofía Moral, y Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Politécnica de Madrid. Además de La vida de la materia: sobre el inconsciente del arte y la arquitectura, ha escrito La ley del reloj: arquitectura, máquinas y cultura moderna —una historia de la metáfora de la máquina desde los comienzos de la modernidad—, La arquitectura de la ciudad global: redes, no-lugares, naturaleza —una radiografía de las paradojas de la globalización—.