La silla de la discordia. Mies, Breuer y Stam - Pablo López Martín


Agotado

Notificar sobre disponibilidad

Pocas sillas en la historia del diseño habrán acarreado tanta polémica y tanta disputa por su autoría como la sillas voladas de tubo de acero en sus diferentes versiones. En el año 1927 las figuras más reconocidas de la arquitectura europea se dieron cita en la colonia experimental de la Weissenhoff, donde en movimiento moderno tuvo la ocasión de mostrar al mundo su propuesta para la vivienda del futuro y los objetos que la habrían de habitar.  Entre todas las piezas de mobiliario expuestas hubo una  que destacó sobre todas las demás por su novedad y audacia: la silla volada sin apoyos posteriores cuya autoría fue reclamada al unísono por tres figuras clave de la arquitectura que estaba por llegar: Mies van der Rohe, Mart Stam y Marcel Breuer.

El punto de partida para esta investigación es precisamente la coincidencia de estos tres arquitectos en un mismo modelo de silla y en una misma fecha. Sin embargo, el interés de este estudio no radica exclusivamente en una indagación sobre la autoría sino sobre cómo un mismo objeto puede resultar propositivo e interesante en campos muy diversos y de forma simultánea. Cada uno de los tres protagonistas la hicieron suya incorporándola a su propia investigación proyectual: la silla trasciende su propia escala para servir de vehículo en un proceso de exploración a nivel conceptual, formal, constructivo y estructural en la arquitectura de cada uno de ellos.

 

Pablo López Martín

Doctor Arquitecto por la UPM desde 2016 con la calificación de Sobresaliente Cum Laude con al tesis doctoral que inspirado este libro. Esta investigación quedó finalista en el concurso  XI Edición del concurso bienal de Tesis de Arquitectura de la Fundación Arquia. Desde el año 2006 ha compaginado su labor como investigador con el desarrollo de su profesión en los estudios de Carme Pinós, Rafael Moneo y AGi. Su trabajo a título personal ha sido merecedor de varios premios como el 1º Premio Nacional concurso "Caja de Arquitectos", otorgado por Kazuyo Sejima, el 2º Premio Nacional concurso "Formica Funcional" otorgado por Richard Rogers o la Mención Honorífica en el concurso internacional organizado por la revista JA Japan Architect, cuyo jurado único fue Steven Holl. Desde el año 2016 ejerce la docencia como profesor asociado en la Universidad Antonio de Nebrija.

 

Premios: 

Finalista XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU)

 

Reseñas: 

También recomendamos

En el filo de la navaja - Enric Llorach
17,00 *
Peso del envío: 261 g
El jardín japonés - Félix Ruiz de la Puerta
20,00 *
Peso del envío: 300 g
Todas las escaleras del mundo - Santiago de Molina
21,00 *
Peso del envío: 305 g
Arquitectura para los pobres - Hassan Fathy
24,00 *
Peso del envío: 630 g
Azules de otoño cerrado - Antonio Fernández Alba
21,00 *
Peso del envío: 450 g
Cuaderno de viajes - Octavio Mestre
24,00 *
Peso del envío: 600 g
Fantasía muscular - Enric Miralles
22,50 *
Peso del envío: 330 g
*
Los precios incluyen el IVA

Examine también estas categorías: Catálogo, Voces